YouTube Health, una iniciativa que busca empoderar y difundir información médica veraz y confiable, ha llegado a México, siendo el primer país de habla hispana en contar con esta herramienta. Con el objetivo de facilitar el acceso a información médica de calidad y confiable, la plataforma se ha aliado con instituciones y profesionales de la salud en el país.
Garth Graham, director y líder global de salud y salud pública de YouTube Health, Isaac Ochoa León, gerente de Alianzas estratégicas en la plataforma, y Germán Fajardo Dolci, presidente de la Academia Nacional de Medicina y director de la Facultad de Medicina de la UNAM, presentaron la iniciativa en México. Anteriormente, YouTube Health estaba disponible únicamente en Estados Unidos y Alemania.
Graham destacó que más de dos billones de personas usan YouTube cada mes y 500 horas de video se suben por minuto, lo que lleva a muchas personas a buscar información de salud en la plataforma. La verificación de esta información es fundamental para salvar vidas y garantizar que los usuarios no corran riesgos innecesarios al buscar orientación sobre enfermedades antes de consultar con un médico.
Desde 2021, YouTube Health ha trabajado en Estados Unidos para empoderar la información de fuentes de salud confiables y permitir que miles de profesionales de salud certifiquen su contenido especializado. Los contenidos verificados son fácilmente identificables gracias a un carrusel de información curado y verificado.
YouTube Health anunció dos actualizaciones para mejorar la experiencia del usuario: un carrusel con información sobre la fuente que se consulta y un estante de contenido de salud que incluye información médica sobre salud física y mental. Issac Ochoa destacó la intención de generar espacios para que profesionales, terapeutas e institutos médicos puedan difundir investigaciones e información relevante sobre enfermedades específicas.
La llegada de YouTube Health a México es un paso importante para garantizar el acceso a información médica confiable y verificada en habla hispana. Esta iniciativa beneficiará tanto a profesionales de la salud como a usuarios que buscan orientación y conocimientos médicos en la plataforma, fortaleciendo la misión de promover la salud y el bienestar en la era digital.