Skip to main content

Reconoce y maneja efectivamente tus malestares

Lidiando con síntomas físicos del TEPT

Descubre cómo identificar y enfrentar los síntomas físicos del trastorno de estrés postraumático. Encuentra consejos útiles para mejorar tu bienestar.
 |  Especialistas Médicos  |  Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
Lidiando con síntomas físicos del TEPT: reconoce y maneja efectivamente tus malestares

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una condición que puede desarrollarse después de vivir situaciones traumáticas, como desastres naturales, abusos o conflictos armados. Aunque el TEPT afecta principalmente la salud mental, también puede manifestarse en síntomas físicos. En este artículo, abordaremos los síntomas físicos más comunes del TEPT y cómo manejarlos, además de brindarte recomendaciones para enfrentar estos desafíos.

Síntomas físicos del TEPT: dolor y tensión muscular

El dolor y la tensión muscular son dos síntomas físicos comunes del TEPT. El estrés crónico puede llevar a la tensión en los músculos, especialmente en el cuello, hombros y espalda. Para aliviar esta tensión, es fundamental implementar estrategias de relajación, como el estiramiento regular, la práctica de yoga o el uso de técnicas de respiración profunda.

Fatiga y trastornos del sueño en personas con TEPT

La fatiga y los trastornos del sueño, como el insomnio, son problemas frecuentes en quienes padecen TEPT. Para mejorar la calidad del sueño, establece una rutina regular antes de acostarte, como tomar un baño caliente, leer un libro o escuchar música relajante. También es importante mantener un horario de sueño regular y evitar el consumo excesivo de cafeína, alcohol y comidas pesadas antes de dormir.

Problemas gastrointestinales y TEPT: cómo enfrentarlos

El estrés crónico del TEPT puede afectar el sistema digestivo, provocando síntomas como náuseas, diarrea y estreñimiento. Para aliviar estos síntomas, es recomendable llevar una dieta equilibrada, rica en fibra, y mantenerse hidratado. También es útil practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación y el ejercicio físico moderado.

Palpitaciones y dificultad para respirar: ansiedad en el TEPT

Las personas con TEPT pueden experimentar palpitaciones y dificultad para respirar debido a la ansiedad. Para enfrentar estos síntomas, es importante aprender a reconocer y manejar los momentos de ansiedad. La terapia cognitivo-conductual, la práctica de la atención plena (mindfulness) y las técnicas de relajación pueden ser de gran ayuda.

Si bien los síntomas físicos del TEPT pueden ser difíciles de manejar, es importante recordar que existen herramientas y recursos disponibles para enfrentarlos. No dudes en buscar apoyo de profesionales de la salud mental y grupos de apoyo, quienes pueden brindarte orientación y acompañamiento en el proceso de recuperación.